El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Glosario de términos sobre violencia contra la mujer

Glosario de términos sobre violencia contra la mujer - México Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2010 - 181 p.

En el diseño de políticas públicas, resulta prioritario contar con un marco conceptual y referencial que sirva para comprender y abordar el fenómeno de la violencia de género. Para conocer la violencia que viven las mujeres y las niñas, no bastan las explicaciones que remiten a su origen cultural; existen causas sociales, económicas, políticas y estructurales que son factores detonantes. En la CONAVIM consideramos que el diseño de políticas públicas debe contar con un sustento de conceptos y categorías que las ciencias sociales han desarrollado, para superar las visiones someras sobre el fenómeno. Los conceptos utilizados en la academia no deben estar desligados de las instituciones que componen la administración pública, sobre todo aquellas que atienden problemáticas sensibles a los y las ciudadanas como la violencia de género.


(CONAVIM) COMISION NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
GLOSARIO
VIOLENCIA DE GENERO

C/362.83,G56



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com