El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Manual Salvati: disminución de riesgos de cáncer de mama

Manual Salvati: disminución de riesgos de cáncer de mama - México Salvati, A. C. [2015] - 96 p. : fot.

La detección temprana siempre será muy importante para que las mujeres que desarrollen cáncer de mama sufran lo mínimo posible y eleven al máximo su probabilidad de superviviencia. Pero aún más importante, es que la mujer modifique su estilo de vida para reducir al mínimo posible todos los factores de riesgo no controlables, como el comienzo de la menstruación a los 12 años o antes, la menopausia después de los 52 años o el tener familiares directos que hayan padecido cáncer de mama. Sin embargo, los factores controlables como el sobrepeso, fumar, ejercicio, dieta y estrés entre otros, pueden representar una dramática reducción en la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.


CANCER DE MAMA
DIAGNOSTICO
HISTORIAS DE VIDA

362.196994,M29



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com