El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Sufren agresión sexual en transporte público 90 por ciento de mujeres

Hernández Sotelo, Janet

Sufren agresión sexual en transporte público 90 por ciento de mujeres

EN: Asamblea legislativa órgano de difusión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. ---- México, Ciudad de México. -- Año 2, no. 11, (agosto 2016). -- pp. 18-19. -- ISSN : 1665-1049.

En la Ciudad de México 7 de cada 10 mujeres dijeron haber sufrido algún tipo de violencia sexual, mientras que el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal señala que el 90 por ciento de las mujeres han padecido agresión sexista en el transporte y en espacios públicos. Se necesita cambiar la cultura tanto del hombre como de la mujer, sobre el tema del acoso sexual, porque no hay violencia nada más en los transportes, sino en los hogares, las escuelas y el trabajo. Pero, si hoy ponemos un alto a la violencia en el transporte, va a tener un impacto social en todo el entorno de las mujeres.


ACOSO SEXUAL
TRANSPORTE PUBLICO



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com