El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

¿Qué es y cómo nos deshacemos del lenguaje sexista? : escuela de alquimia feminista

Facio, Alda

¿Qué es y cómo nos deshacemos del lenguaje sexista? : escuela de alquimia feminista - México : JASS Asociadas por lo Justo, [2013] - 28 p.

El lenguaje se ha ido construyendo socialmente desde un punto de vista androcéntrico, porque ese es el punto de vista de los grupos de poder, es un acto político. Excluye, margina o invisibiliza a las mujeres y lo femenino y sus aportes a la sociedad; naturaliza, refuerza y perpetúa el trato discriminatorio y misógino hacia las mujeres. El lenguaje sexista es posiblemente la institución patriarcal que más evidencia la existencia simbólica del patriarcado. El androcentrismo es el enfoque que se utiliza al hablar de, o estudiar cualquier tema desde una única perspectiva: la del sexo masculino. Supone considerar a los hombres como el centro y la medida de todas las cosas. En una sociedad androcéntrica se toma lo masculino como modelo de todas las cosas. De esta forma, los varones son considerados el sujeto de referencia y las mujeres como seres que solo se pueden definir a partir de los hombres y en consecuencia, como personas dependientes y subordinadas a ellos. Las mujeres que participaron como dialogantes en este tema, se refirieron a la necesidad de promover la reflexión sobre los cambios en la lengua para que las y los hablantes pensemos en lo que decimos y en cómo lo decimos, de modo que se generen transformaciones en las perspectivas, que, a su vez, tengan consecuencias concretas en la realidad. La reforma lingüística constituye un complemento necesario a la reforma social que buscan quienes creen en la igualdad; un lenguaje no sexista es una manera importante de caminar hacia una sociedad igualitaria.


LENGUAJE NO SEXISTA
SEXISMO EN EL LENGUAJE
ANDROCENTRISMO
PATRIARCADO

305.42,J39,F14,Q31



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com