¡El género importa! La cobertura mediática de las y los candidatos en el Distrito Federal en el proceso electoral 2014- (Registro nro. 16665)
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02101nam a2200205Ia 4500 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | SeMujeres CDMX |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Lengua de catalogación | spa |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro/agencia transcriptor | Semujeres CDMX |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del sumario o resumen | spa |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Beltrán Miranda, Yuri G. |
9 (RLIN) | 61 |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | ¡El género importa! La cobertura mediática de las y los candidatos en el Distrito Federal en el proceso electoral 2014- |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | EN : Mujeres en la política: experiencias nacionales y subnacionales en América Latina . -- México: Instituto Electoral de la Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2018. - pp. 279-304. - Clasificación: 324.6, F86. |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Los hallazgos más importantes de este estudio muestran tres cuestiones. En primer lugar, hubo una cobertura diferenciada según el sexo del o la postulante. En segundo lugar, los candidatos hombres recibieron una mayor cobertura de parte de la radio y la televisión, casi duplicando la cobertura realizada por los medios a las candidatas mujeres. En tercer lugar, aunque la legislación electoral establece la paridad de género en la postulación de candidaturas, esto no tiene un reflejo en la cobertura que se hace de las mismas en los medios. Los medios de comunicación y las personas que los conforman son uno de los eslabones más importantes de la cadena de producción de noticias y de la democracia. Las mujeres sólo representaron el 10 por ciento del sujeto central de las notas informativas. El informe reseña que en México 24 por ciento de los sujetos de las noticas son mujeres contra 76 por ciento en las que el sujeto es hombre, inclusive al referirse a los sujetos de los tweets, las mujeres representan 36 por ciento en comparación al 64 por ciento que representan los hombres. Esta misma tendencia se mantiene en las noticias en línea. Tratándose de reporteras, éstas representan un 46 por ciento contra 54 por ciento de reporteros. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DESIGUALDAD DE GENERO |
9 (RLIN) | 62 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ELECCIONES |
9 (RLIN) | 63 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MEDIOS DE COMUNICACION |
9 (RLIN) | 64 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Documento en papel |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Estado dañado | No para préstamo | Biblioteca de origen | Biblioteca actual | Fecha de adquisición | Total de préstamos | Código de barras | Fecha visto por última vez | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CEDOC | CEDOC | 02/07/2019 | 14921 | 12/03/2021 | 12/03/2021 | Documento en papel |