El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

El X Encuentro Feminista : (Registro nro. 21546)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03262nam a22002177a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240201192733.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220124b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen SeMujeres CDMX
Centro/agencia transcriptor SeMujeres CDMX
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Curiel Pichardo, Rosa Ynés
9 (RLIN) 8656
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El X Encuentro Feminista :
Resto del título el avance del patriarcado a través de la inclusión
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato X Encuentro Feminista realizado en Sierra Negra, Sao Paulo, del 9 al 12 de octubre de 2005. -- En: La ventana revista de estudios de género. - semestral. -- Vol.3, no.22, diciembre 2005 . -- pp.317-330. -- Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362005000200317. accedido en 24 enero 2022.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Los encuentros feministas son parte de la construcción política de este movimiento que hasta ahora autónomamente han hecho las feministas, mujeres construidas socialmente. Son encuentros de mínimas confluencias de prácticas políticas (aunque diferentes y diversas) que se hacen nacional y localmente por las mujeres y que logran transnacionalizar apostando al internacionalismo, característica que el feminismo siempre ha tenido. Queda seguir debatiendo, seguir construyendo proyectos políticos que toquen las bases de las subordinaciones, sin fragmentaciones políticas y teóricas, con autonomía de todo tipo. Racismo, etnocentrismo, lesbianismo, fueron los temas centrales en los diálogos complejos, parte de la metodología del encuentro; temas que durante años estuvieron invisibles o cuando salían a la luz era por la presión de las afrodescendientes, de las indígenas y las lesbianas. Haber considerado estos temas como centrales en el encuentro abre una brecha política importante, pues se empieza a considerar una propuesta feminista que articula diversos sistemas de opresión que tocan a las mujeres. Otro balance positivo es la cantidad de mujeres jóvenes que participaron en el Encuentro. Es probablemente una renovación generacional. Unas voces jóvenes (las menos) sí se paran desde otra lógica, más cuestionadora, más creativa y crítica. A las que llevan algunos años en el feminismo, les corresponde aportar también a sus procesos políticos y de activismo, al mismo tiempo que conozcan de las nuevas formas de hacer feminismo que muchas de ellas con valentía asumen y promueven. Otro tema que causó polémica fue la inclusión de las trans (transgéneros, transexuales y travestis), si bien son víctimas también de opresión, dado que salen de la imposición de la binaridad, dicotomía de los géneros y en parte de la heteronormatividad, no han vivido lo que las feministas históricamente; es esa diferencia, que es política y concreta, lo que hace que muchas feministas quieran mantener espacios autónomos como mujeres construidas socialmente, lo cual no quiere decir que nieguen posibilidades de articulación, coordinación y apoyo mutuo, siempre y cuando estén claros los fundamentos y proyectos políticos, no por la simple “diversidad”.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENCUENTROS INTERNACIONALES
9 (RLIN) 4946
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FEMINISMO
9 (RLIN) 326
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LESBIANISMO
9 (RLIN) 963
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
9 (RLIN) 3
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES JOVENES
9 (RLIN) 2599
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRANSEXUALES
9 (RLIN) 2002
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Artículo

No hay ítems disponibles.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com