El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Feminismo en tiempo de COVID (Registro nro. 21772)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03068nam a22002777a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control MXCEDOC
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231113111407.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 231016b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-09-34186-3
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen SeMujeres CEDOC
Centro/agencia transcriptor SeMujeres CEDOC
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 305.42,F32,XXX
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Feminismo en tiempo de COVID
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Fórum de Política Feminista,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 135 p.
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Taller del Fórum de Política Feminista ;
Designación de volumen o secuencia XXX
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La salud de las personas está sometida a numerosos condicionantes que actúan de forma diferente en el cuerpo de hombres y mujeres, con consecuencias distintas, según la edad, la nutrición, la clase social, el trabajo que realicen, y las relaciones sociales que establezcan. En las demandas de trabajo también existen diferencias entre mujeres y hombres; las de las mujeres son más estresantes que las de los hombres, con largas jornadas de trabajo, si sólo trabajan en casa o con doble jornada laboral si tienen un trabajo remunerado. El acoso sexual y el acoso laboral son también mas frecuentes entre las mujeres en todas las profesiones y niveles laborales y son una de las causas invisibles de estrés mental que tiene sus repercusiones físicas en la salud. En el tema de la prostitución siguiendo el camino abierto por teóricas, investigadoras y activistas feministas, que proponen cambiar el foco y subvertir el marco de referencia en el acercamiento a la prostitución; para dejar de hacer recaer todo el peso de la prostitución sobre los hombros de las mujeres. Hay que salir del continuo señalamiento que se hace de las mujeres en prostitución y la sistemática invisibilización de los hombres que demandan prostitución. Es necesario poner los cuidados, la salud y la vida en el centro y desde un enfoque feminista que promueve este ideario, no es posible sostener todo un sistema basado en la cosificación, deshumanización y explotación de los cuerpos de las mujeres. En el capítulo tres se exponen las líneas maestras del pensamiento de Simone de Beauvoir, considera que la maternidad explica el origen histórico del patriarcado, señala que su perpetuación actual no puede deducirse de la biología. Al mismo tiempo que analiza Los postulados de otras autoras como Kate Millett, Gerda Lerner, Catharine MacKinnon y Firestone. Incluye manifiestos del fórum y de otras organizaciones feministas durante 2020, las miradas y propuestas feministas para la reconstrucción del país, ley para la igualdad plena y efectiva de las personas trans, pacto de Toledo 2020, ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, y carta de la plataforma CEDAW-BEIJING-STAMBUL sombra.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROSTITUCION
9 (RLIN) 362
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MATERNIDAD
9 (RLIN) 425
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EXPLOTACION SEXUAL
9 (RLIN) 1060
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LEY PARA LA IGUALDAD PLENA Y EFECTIVA DE LAS PERSONAS TRANS
9 (RLIN) 8856
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IGUALDAD DE GENERO
9 (RLIN) 377
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PANDEMIA DEL COVID-19
9 (RLIN) 8857
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Libro
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey     CEDOC CEDOC 16/10/2023 1164   305.42,F32,XXX 13481 16/10/2023 16/10/2023 Libro



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com