El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Programa Nacional contra la Violencia Intrafamiliar, 1999-2000

Idioma del resumen: Español México Secretaría de Gobernación 1999Descripción: 36 pISBN:
  • 970-628-376-5
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 362.8292 M44
Resumen: El Programa Nacional contra la Violencia Intrafamiliar 1999-2000 (PRONAVI), es la propuesta de atención integral del fenómeno de la violencia intrafamiliar resultado del esfuerzo entre gobierno y sociedad. El PRONAVI tiene su sustento legal en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece la igualdad de varones y mujeres, el derecho de los niños y las niñas a ser protegidos y la obligación de brindar protección a la familia, así como en diversas leyes reglamentarias de nuestra Carta Magna que establecen los lineamientos conforme a los cuales las instancias de la administración pública deben prestar asistencia a personas sometidas a maltrato
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El Programa Nacional contra la Violencia Intrafamiliar 1999-2000 (PRONAVI), es la propuesta de atención integral del fenómeno de la violencia intrafamiliar resultado del esfuerzo entre gobierno y sociedad. El PRONAVI tiene su sustento legal en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece la igualdad de varones y mujeres, el derecho de los niños y las niñas a ser protegidos y la obligación de brindar protección a la familia, así como en diversas leyes reglamentarias de nuestra Carta Magna que establecen los lineamientos conforme a los cuales las instancias de la administración pública deben prestar asistencia a personas sometidas a maltrato

Folleto

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com