El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Del ultraje a la esperanza: tratamiento de las secuelas del incesto

Por: Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: San José, Costa Rica; Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, Programa Regional de Capacitación contra la Violencia Doméstica; 1997Edición: 2a. edDescripción: 190 pISBN:
  • 9977-25-101-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 616.858369,B33,1997
Contenidos:
Contenido: 1.Agradecimiento, presentación, prólogo, introducción. 2.Capítulo 1: Socialización. 3.Capítulo 2: Definiciones y estadísticas. 4.Capítulo 3:Incesto y trauma. 5.Capítulo 4: dinámicas, teorías sobre incesto. 6.Capítulo 5:Relación terapeuta de incesto.7.Capítulo 6:Las etapas de recuperación en los síntomas traumáticos. 8.Capítulo 7: Metodología para preservar la memoria grupal. 8. Capítulo 8: El desorden de la personalidad múltiple. 9.Capítulo 9: Las madres.10. Apéndice (Tratamiento para sobrevivientes masculinos). 10. Bibliografía
Resumen: Ofrece información actualizada sobre el tratamiento de personas sometidas a la violencia doméstica, especialmente el incesto
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 616.858369 B33 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 8282

Contenido: 1.Agradecimiento, presentación, prólogo, introducción. 2.Capítulo 1: Socialización. 3.Capítulo 2: Definiciones y estadísticas. 4.Capítulo 3:Incesto y trauma. 5.Capítulo 4: dinámicas, teorías sobre incesto. 6.Capítulo 5:Relación terapeuta de incesto.7.Capítulo 6:Las etapas de recuperación en los síntomas traumáticos. 8.Capítulo 7: Metodología para preservar la memoria grupal. 8. Capítulo 8: El desorden de la personalidad múltiple. 9.Capítulo 9: Las madres.10. Apéndice (Tratamiento para sobrevivientes masculinos). 10. Bibliografía

Ofrece información actualizada sobre el tratamiento de personas sometidas a la violencia doméstica, especialmente el incesto

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com