Diagnóstico de la equidad en el tratamiento de la información en tres diarios de circulación nacional durante meses intermedios de 2006
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Centro de Estudios, Difusión, Investigación y Desarrollo, A. C. : Instituto de las Mujeres del Distrito Federal; 2006Descripción: 50 p. : gráfTema(s): Clasificación CDD:- IMDF,302.23,D54
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | IMDF 302.23 D54 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10109 |
Las mujeres fueron excluidas históricamente de la publicidad política. Dicha exclusión determinó de manera específicamente sexista la estructura de la publicidad y sus relaciones con la esfera privada (en este caso, el hogar). Es por eso que el feminismo deconstruye las justificaciones de la teoría contractual del Estado democrático de derecho, pues pone al descubierto el aspecto sexual de distinciones que aparecen como no políticas. La publicidad de las mujeres, lo público de lo femenino, e incluso, el interés en la equidad se ven relegados por una exclusión que se fortalece al alegar ser incluyente
No hay comentarios en este titulo.