El sufragio femenino: cuarenta y tres años después 17 de octubre de 1953-17 de octubre de 1996
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Programa Nacional de la Mujer; [1996]Descripción: 10 pTema(s): Clasificación CDD:- CDCLS,324.623072,S94
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | CDCLS 324.623072 S94 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10415 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CDCLS 324.3 M95 Memoria las mujeres en la agenda legislativa de género: retos y perspectivas | CDCLS 324.5 T69 La aplicación de la cuota mínima de participación de las mujeres ¿ficción o realidad?: un diagnóstico para Costa Rica | CDCLS 324.623 M6938 Modificación de los artículos 34 y 115 constitucionales para otorgar plenitud de derechos cívicos a las mujeres | CDCLS 324.623072 S94 El sufragio femenino: cuarenta y tres años después 17 de octubre de 1953-17 de octubre de 1996 | CDCLS,324.623072,L91 El voto de las mujeres | CDCLS 327.17 G19 Nombres propios: Fundación Carolina 2006 | CDCLS 327.173 D29 The future of inter-american relations |
La lucha por los derechos políticos, sociales y culturales de la mujer en México, van de la mano con el movimiento revolucionario de 1910; si bien es cierto que en el siglo pasado, y aun antes hubo algunas voces que se levantaron y algunos intentos legales para equiparar en algunos aspectos los derechos de las mujeres, sobre todo en lo referente a la educación, fueron esfuerzos aislados que, con la irrupción de un nuevo orden político y social, derivado de las luchas armadas de este siglo, ya no respondían a la realidad contemporánea del país
No hay comentarios en este titulo.