Emergencia del cuidado informal como sistema de salud
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; 2008Descripción: 183 pISBN:- 978-970-819-106-7
- 362.24,R17
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 362.24 R17 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10557 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
362.196994 S94 E81 Estilo de vida y cáncer en la mujer | 362.196994 Z25 Reto al destino: Laura Ramírez García, vivencias | 362.2 L18 Cordura, locura y familia: familias de esquizofrénicos | 362.24 R17 Emergencia del cuidado informal como sistema de salud | 362.25 J39 Guía sobre depresión: ¿qué hacer y cómo ayudar? | 362.25 L31 ¿Es difícil ser mujer?: una guía sobre depresión | 362.25 Y25 Para romper los patrones de la depresión: no tienes por qué sufrir para vivir |
El llamado cuidado informal es aquel que se proporciona a personas enfermas dependientes o con discapacidad por familiares, amigos u otras personas cercanas. Este cuidado posee algunas características que definen, en primer lugar, por su carácter no remunerado, el cual le hace aparecer como no valioso; y en segundo lugar se desarrolla en el ámbito de las relaciones privadas o familiares dentro del hogar. Cuidar de un familiar enfermo se asume ante la sociedad como parte de las tareas domésticas, y, como tal, se asocia a un determinado rol de género: es cosa de mujeres. Estas caractísticas hacen difícil el abordaje del cuidado informal, tanto en su análisis como en las posibilidades de intervención desde el ámbito profesional
No hay comentarios en este titulo.