La acción no-violenta: bases teóricas y sugerencias prácticas
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; 2007Descripción: 129 pTema(s): Clasificación CDD:- 303.6,P22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 303.6 P22 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10685 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
303.485 C35 Desastres naturales y vulnerabilidad de las mujeres en México | 303.485 L79 Terremoto: ausentes /presentes, 20 años después | 303.485 M41 Participación social, reconstrucción y mujer: el sismo de 1985 | 303.6 P22 La acción no-violenta: bases teóricas y sugerencias prácticas | 303.66 M18 Mujeres en pie de paz | 303.66 P27 La participación de las mujeres en la guerra | 303.69 C26 2006 Contra la violencia eduquemos para la paz |
La no-violencia no es una respuesta en oposición a la violencia. Es decir, no viene a contrarrestar de manera inmediata la violencia. La no-violencia muchas veces persigue los mismos objetivos que mucha violencia originada en el sufrimiento y la injusticia. La no-violencia es acción a favor de la verdad y contra la injusticia. Es lucha. En vez de vencer la injusticia con acciones violentas que son generalmente ineficaces, recurrimos a otro modo de actuar que sí alcanza el objetivo de eliminar las injusticias porque crea una nueva cultura
No hay comentarios en este titulo.