La encuesta del uso del tiempo y sus potencialidades para conocer las inequidades de género
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; INMUJERES; 2003Descripción: 69 pTema(s): Clasificación CDD:- E/304.23021,I57,E56
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | E/ 304.23021 I57 E56 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 8480 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
E/304.23 M49 Medir el trabajo no remunerado (TnR) y el uso del tiempo (UdT): visibilizar la contribución de las mujeres a la economía y a la sociedad | E/ 304.23021 I42 D56 Diferencias de género en las aportaciones al hogar y en el uso del tiempo | E/ 304.23021 I42 U86 Uso del tiempo y aportaciones en los hogares mexicanos | E/ 304.23021 I57 E56 La encuesta del uso del tiempo y sus potencialidades para conocer las inequidades de género | E/304.23021 S11 La clasificación de actividades sobre uso del tiempo | E/304.6 C74 P73 La población de México en el nuevo siglo | E/304.6 C74 P9 Proyecciones de la población de México 1995-2020: Distrito Federal |
A través de esta encuesta se busca conocer el valor del trabajo no remunerado y a quiénes lo realizan, además de hacer visible la gran contribución de las mujeres, permite analizar el funcionamiento de la economía doméstica, del consumo privado y de las interacciones entre el sector público, el mercado y la producción doméstica. El desarrollo de las estadísticas permite evaluar de manera más objetiva la promoción de las mujeres en el país e impulsar el desarrollo de investigaciones con enfoque de género
No hay comentarios en este titulo.