La mujer en la revolución mexicana
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana; 1961Descripción: 175 pTema(s): Clasificación CDD:- 972.0816,M53
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 972.0816 M53 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10718 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
972.03 H56 Construcciones de género en la historiografía zapatista (1911-1919) | 972.03 M53 1986 Presencia de la mujer revolucionaria en la vida de México | 972.0816 I57 Las mujeres en la revolución mexicana: 1884-1920 | 972.0816 M53 La mujer en la revolución mexicana | 972.083 1 P79 1998 La noche de Tlatelolco: testimonios de historia oral | 972.083 1 T59 La otra historia voces de mujeres del 68: Puebla | 972.85 R18 Las hijas de Sandino: una historia abierta |
Respecto al feminismo, acontece un hecho singular. La revolución feminista en Europa se inicia a fines del siglo pasado y al cundir en América se encuentra en México con los postulados de la Revolución Mexicana. Entonces se origina una interpretación fusionada, que se vuelve más enérgica por la situación provocada por la guerra de 1914. En consecuencia, una presión internacional, de más o menos influencia, encuentra en la Revolución Mexicana postulados con los que se hermana e identifica. La mujer ha participado decisivamente en la historia del país, sin embargo, solamente hasta 1910 puede obtener ciertos beneficios, pues siempre su labor era de entrega y sacrificio absolutos
No hay comentarios en este titulo.