La naturaleza del amor: cortesano y romántico
Idioma del resumen: Español Series FilosofíaDetalles de publicación: México; Siglo XXI; 1999Descripción: 542 pISBN:- 968-23-1736-3 volumen 2
- 152.41,S61
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 152.41 S61 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14111 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
En este segundo volumen de la trilogía sobre la naturaleza del amor, el autor rastrea las ideas sobre el amor desde los conceptos medievales hasta las complejidades del romanticismo moderno. -- Contenido: Los conceptos del amor en occidente. -- Primera parte : el humanismo en la edad media. -- 1. El concepto del amor cortesano. -- 2. El fin amors de los trovadores. -- 3. La cortesanía de Andreas Capellanus. -- 4. El romance medieval. -- Segunda parte : de lo cortesano a lo romántico. -- 5. El amor en tres poetas italianos: Petrarca, Cavalcanti, Dante. -- 6. El neoplatonismo y el renacimiento. -- 7. William Shakespeare : filósofo del amor. -- 8. Puritanos y racionalistas. -- Tercera parte : tipos de amor romántico. -- 9. El concepto de amor romántico. -- 10. Rousseau : el intento por purificar la pasión. -- 11. Sade y Stendhal. -- 12. El romanticismo benigno : Kant, Schlegel, Hegel, shelley, byron. -- El pesimismo romántico : Goethe, Novalis, Schopenhauer, Wagner. -- Conclusión: Más allá del amor romántico.
El autor muestra cómo los pensadores medievales fueron incapaces de sintetizar el amor naturalista y el religioso, y cómo, durante los siglos posteriores, los neoplatónicos renacentistas y los puritanos posluteranos llevaron a cabo intentos más fructíferos. En las obras de Shakespeare encuentra Singer una combinación de ideas humanistas y románticas tempranas que perviven aún en nuestro mundo contemporáneo.
No hay comentarios en este titulo.