La opresión de las mujeres
Idioma: Español Series Cuadernos | ; 2Detalles de publicación: Barcelona : Taller de Sociología, 1977Descripción: 118 pISBN:- 84-400-3211-0
- 305.42,B38
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 305.42,B38 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 8629 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
305.42, I88,19 Movimiento LGBTIQ+ | 305.42, I88,26 Práctica editorial feminista | 305.4201,B57 Beyond economic man : feminist theory and economics | 305.42,B38 La opresión de las mujeres | 305.42,B41 Estudios de género y feminismo II | 305.42,B41,V.1 Estudios de género y feminismo I | 305.42,B6 Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales |
La opresión de las mujeres es un hecho al que la sociedad está tan acostumbrada, que incluso muchos de los que la condenamos en su conjunto, invocando principios democráticos abstractos, disculpamos algunos de los aspectos cotidianos de esa opresión. Simone de Beauvoir, menciona que por el hecho de haber jugado, en mayor o menor grado, el papel de mujer-coartada, le ha parecido durante mucho tiempo que determinados inconvenientes, inherentes a la condición femenina, debían sencillamente sr descuidados o superados y que no había necesidad de combatirlos. Lo que le hizo comprender a la nueva generación de mujeres rebeldes fue ver todo lo que había de complicidad en esa ligereza. En realidad, admitir la más mínima desigualdad entre los dos sexos supone admitir la desigualdad
No hay comentarios en este titulo.