El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Manual de violencia doméstica colab. Angélica Aragón, Alejandro Gonzaga, Guillermina Navarro, José Antonio Aguilar, Paola Galindo

Por: Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Mujeres Aportando a Mujeres; [2009]Descripción: 265 p. : fotTema(s): Clasificación CDD:
  • 362.8292,N32
Resumen: La violencia familiar es un delito, es un problema de seguridad pública, porque en el país los órganos del Estado son los únicos facultados para perseguir y castigar a los culpables. El problema está presente en millones de hogares del mundo, indistintamente de clases sociales, edad, religión o raza, y las estadísticas indican que son en un rango de 70 a 95 por ciento, mayoritariamente hombres quienes cometen este tipo de violencia. Entre las consecuencias de la violencia señala como provoca sufrimiento no sólo a quien la recibe, sino que también daña a quien la presencia, a quien la comete y al entorno familiar y social de cada uno de ellos. Produce daños en ocasiones irreparables como la muerte, discapacidad y el trauma emocional y pérdidas que se multiplican en los ámbitos: económico, político, social, familiar y de salud pública.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La violencia familiar es un delito, es un problema de seguridad pública, porque en el país los órganos del Estado son los únicos facultados para perseguir y castigar a los culpables. El problema está presente en millones de hogares del mundo, indistintamente de clases sociales, edad, religión o raza, y las estadísticas indican que son en un rango de 70 a 95 por ciento, mayoritariamente hombres quienes cometen este tipo de violencia. Entre las consecuencias de la violencia señala como provoca sufrimiento no sólo a quien la recibe, sino que también daña a quien la presencia, a quien la comete y al entorno familiar y social de cada uno de ellos. Produce daños en ocasiones irreparables como la muerte, discapacidad y el trauma emocional y pérdidas que se multiplican en los ámbitos: económico, político, social, familiar y de salud pública.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com