Manual de violencia doméstica colab. Angélica Aragón, Alejandro Gonzaga, Guillermina Navarro, José Antonio Aguilar, Paola Galindo
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Mujeres Aportando a Mujeres; [2009]Descripción: 265 p. : fotTema(s): Clasificación CDD:- 362.8292,N32
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 362.8292 N32 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10849 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
362.8292 M53 1996 Encuentro continental sobre violencia intrafamiliar | 362.8292 M77 Género y violencia familiar: manual para promotoras | 362.8292 M94 Muestra internacional de humor gráfico por una vida sin malos tratos | 362.8292 N32 Manual de violencia doméstica | 362.8292 N66 Biología de la violencia | 362.8292 P43 Parejas en conflicto | 362.8292 P45 Violencia y abusos sexuales en la familia: un abordaje sistémico y comunicacional |
La violencia familiar es un delito, es un problema de seguridad pública, porque en el país los órganos del Estado son los únicos facultados para perseguir y castigar a los culpables. El problema está presente en millones de hogares del mundo, indistintamente de clases sociales, edad, religión o raza, y las estadísticas indican que son en un rango de 70 a 95 por ciento, mayoritariamente hombres quienes cometen este tipo de violencia. Entre las consecuencias de la violencia señala como provoca sufrimiento no sólo a quien la recibe, sino que también daña a quien la presencia, a quien la comete y al entorno familiar y social de cada uno de ellos. Produce daños en ocasiones irreparables como la muerte, discapacidad y el trauma emocional y pérdidas que se multiplican en los ámbitos: económico, político, social, familiar y de salud pública.
No hay comentarios en este titulo.