El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Manual para promotoras y promotores de los derechos humanos: de las poblaciones lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, transexuales, travesti e intersexuales (LGBTTTI)

Por: Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Secretaría de Desarrollo Social : Dirección General de Igualdad y Desarrollo Social; 2012Descripción: 108 p. : fotTema(s): Clasificación CDD:
  • 306.7664,S93
Resumen: La manifestación plural del placer erótico y amoroso, así como la libre expresión del género deseado, al margen de las convenciones impuestas por el sistema sexista, patriarcal y heterosexista en el que vivimos, han transformado no sólo las reglas y el funcionamiento en torno al uso del cuerpo, las relaciones interpersonales y la construcción de comunidad, sino también el proceso de conformación de las leyes, la reflexión filosófica sobre los distintos modos de vida humana, así como las prácticas en la convivencia social y el ejercicio político del poder público.Como consecuencia, o en algunas ocasiones como efecto simultáneo, los valores, principios y usos que dan sentido a los DH han tenido que ser modificados; así, la exigencia de trato justo y no discriminatorio adquiere nueva relevancia al convertirse en una cualidad esencial para las elecciones personales de estilos de vida y de organización familiar, así como para el desarrollo de vínculos comunitarios y de organización social. Por ejemplo, el significado ético de la libertad personal, en las expresiones sexuales y de género, comprende un amplio espectro que va desde lo subjetivo y lo más íntimo hasta la intervención política y legal; su garantía, se traduce en un proceso complejo en el que confluyen la satisfacción personal expresada en necesidades de ternura y placer, así como mecanismos que garanticen oportunidades reales de bienestar y mejoramiento en la calidad de vida, en condiciones de dignidad, libertad, igualdad y justicia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La manifestación plural del placer erótico y amoroso, así como la libre expresión del género deseado, al margen de las convenciones impuestas por el sistema sexista, patriarcal y heterosexista en el que vivimos, han transformado no sólo las reglas y el funcionamiento en torno al uso del cuerpo, las relaciones interpersonales y la construcción de comunidad, sino también el proceso de conformación de las leyes, la reflexión filosófica sobre los distintos modos de vida humana, así como las prácticas en la convivencia social y el ejercicio político del poder público.Como consecuencia, o en algunas ocasiones como efecto simultáneo, los valores, principios y usos que dan sentido a los DH han tenido que ser modificados; así, la exigencia de trato justo y no discriminatorio adquiere nueva relevancia al convertirse en una cualidad esencial para las elecciones personales de estilos de vida y de organización familiar, así como para el desarrollo de vínculos comunitarios y de organización social. Por ejemplo, el significado ético de la libertad personal, en las expresiones sexuales y de género, comprende un amplio espectro que va desde lo subjetivo y lo más íntimo hasta la intervención política y legal; su garantía, se traduce en un proceso complejo en el que confluyen la satisfacción personal expresada en necesidades de ternura y placer, así como mecanismos que garanticen oportunidades reales de bienestar y mejoramiento en la calidad de vida, en condiciones de dignidad, libertad, igualdad y justicia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com