Movilidad en las metrópolis: hacia un paradigma de sustentabilidad y accesibilidad urbana
Idioma del resumen: Español Series Biblioteca básica de las metrópolis | ; 7Detalles de publicación: México; Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México : Siglo XXI; 2019Descripción: 462 pISBN:- 978-607-03-1050-8
- 361.25,BBM,7
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 361.25 BBM 7 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 15170 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
361.25 BBM 4 La crisis del agua y la metrópoli: alternativas para la zona metropolitana del Valle de México | 361.25 BBM 5 La gestión integral del riesgo de desastres en las metrópolis: hacia una resiliencia urbana | 361.25 BBM 6 Vivienda popular en la metrópoli | 361.25 BBM 7 Movilidad en las metrópolis: hacia un paradigma de sustentabilidad y accesibilidad urbana | 361.25 BBM 8 Ciudad abierta y sustentable | 361.25 C96 1 Crecimiento económico y empleo | 361.25 C96 10 Educación básica |
La movilidad cotidiana en buenas o malas condiciones probablemente es uno de los aspectos que más directamente incide en la calidad de vida de las personas. Es tal vez por ello que la movilidad y el transporte son uno de los principales retos que enfrentan las ciudades y las metrópolis de América Latina en materia de política pública. El término transporte ha evolucionado con el tiempo, por el de movilidad y accesibilidad, en su dimensión de acceso a bienes y servicios. La movilidad también es relevante para la calidad de vida urbana, por un lado, en cuanto al acceso a diferentes espacios en la ciudad, pero, por otro, también es significativa en relación con cómo, cuándo y con quién se lleva a cabo o no esta movilidad. Su implicación en la vida de las personas no es homogénea; las experiencias urbanas se viven de manera diferente entre mujeres y hombres. Lo que hace que la práctica de habitar la ciudad sea distinta y tenga diversas implicaciones de género en sus consecuencias, así como en las posibles recomendaciones de políticas para superar las desigualdades, que pueden ser exacerbadas por dimensiones físicas, organizacionales, temporales y socioeconómicas de movilidad.
No hay comentarios en este titulo.