Mujeres del siglo XII: Eloísa, Leonor, Iseo y algunas otras tr. Mauro Armiño
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: Santiago de Chile; Editorial Andrés Bello; 1995Descripción: 172 pISBN:- 956-13-1360-X
- 930,D82,E48
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 930 D82 E48 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10303 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
920.72 W91 M73 Momentos de vida | 920.72 W91 R89 Virginia Woolf | 925.9,S36 La revolución darwiniana | 930 D82 E48 Mujeres del siglo XII: Eloísa, Leonor, Iseo y algunas otras | 930 D82 R31 Mujeres del siglo XII: recordando el linaje femenino | 932.2,V62,R78 Leona Vicario | 932 G37 Problemas metodológicos de la historia de las mujeres: la historiografía dedicada al siglo XIX mexicano |
El autor ofrece algunas notas, son los frutos de una investigación azarosa, larga y sin embargo incompleta. Tratando de ver con mayor claridad quiénes eran en el siglo XII y en Francia esas mujeres a las que llamaban damas porque se habían casado con un señor, conocer qué destino era el suyo en su mundo, el "bello mundo" en los escalones superiores de la sociedad brutal y refinada que conocemos con el nombre de feudal. La literatura del siglo XII no es realista, como tampoco lo son la escultura o la pintura. Representa lo que la sociedad quiere y debe ser. No aparece nada femenino sino a través de la mirada de los hombres. Pero, en el fondo, ¿han cambiado las cosas de forma tan radical? Ayer, lo mismo que hoy, la sociedad no muestra más que lo que considera oportuno exhibir. Sin embargo, lo que dice, y sobre todo, tal vez, lo que no dice, permite vislumbrar sus estructuras
No hay comentarios en este titulo.