Pedagogías en espiral: experiencias y prácticas
Idioma del resumen: Español Series Colección 20 PuegDetalles de publicación: México; Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género; 2012Descripción: 331 p. : fotISBN:- 978-607-02-3637-2
- 305.3,20,P97,P37
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 305.3 20 P97 P37 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 13017 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
305.26 R36 Envejecer con dignidad | 305.3 20 P97 A67 Los archivos del cuerpo: ¿cómo estudiar el cuerpo? | 305.3 20 P97 I61 Intrusas en la universidad | 305.3 20 P97 P37 Pedagogías en espiral: experiencias y prácticas | 305.3 B27 Género, cultura, discurso y poder | 305.3 B38 ¿Cómo incorporar indicadores con perspectiva de género en nuestros proyectos?: manual para aprender a diseñarlos y evaluarlos | 305.3 B87 El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad |
El PUEG inició en el año 2005 la construcción de una propuesta pedagógica que ha ido conformando y definiendo los diferentes proyectos que este libro concentra. Esta propuesta abarca diferentes actividades de investigación, formación y difusión, proyectos de intervención dentro y fuera de la academia y de manera muy especial, se afana por prestar la máxima atención a la actividad docente, al aula entendida como el espacio principal desde donde generar nuevas formas de conocer y de con-vivir, de vivir juntos: el aula de la universidad pública pensada y practicada como plataforma desde donde dar voz a otras preocupaciones y demandas sociales, jurídicas y políticas.
No hay comentarios en este titulo.