Pobreza, derechos y desigualdad estructural
Idioma del resumen: Español Series Colección Equidad de género y democracia | ; 3Detalles de publicación: México; Suprema Corte de Justicia de la Nación : Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación : Instituto Electoral del Distrito Federal; 2012Descripción: 59 pISBN:- 978-607-7978-65-3
- 305.42,E64,3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 305.42 E64 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14217 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
305.42 E58 T56 Tiempos de mujeres en el estudio de la economía | 305.42 E58 V79 Violencia contra las mujeres en México | 305.42 E64 1 Sexo, género y feminismo | 305.42 E64 3 Pobreza, derechos y desigualdad estructural | 305.42 E64 4 La transversalización de la perspectiva de género una estrategia para avanzar a la igualdad | 305.42 E77 Cuatro vertientes del feminismo en México: diversidad de rutas y cruce de caminos | 305.42 E77 U54 Un fantasma recorre el siglo: luchas feministas en México 1910-2010 |
Contenido: Introducción --- Castas, desigualdad estructural y la igualdad como no-sometimiento --- Las dos concepciones de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos --- Pobreza y casta --- Pobreza Estructural --- Bibliografía. -- Consultado en: https://www.academia.edu/11690533/Pobreza_y_Desigualdad_Estructural. [8 de julio de 2019]. -- PDF 01179
“El lenguaje de los derechos es sumamente poderoso. Ser titular de un derecho equivale a poseer una carta de triunfo capaz de derrotar la voluntad de la más abrumadora mayoría alineada detrás de una política pública o de una decisión legislativa. Los escandalosos índices de pobreza que campean en América Latina y el Caribe han llevado a juristas, cientistas políticos y economistas, así como a organismos multilaterales de desarrollo, a establecer un vínculo entre aquellos índices y la afectación de derechos reconocidos en constituciones y tratados internacionales.”
No hay comentarios en este titulo.