Por la debilidad de nuestro ser mujeres del pueblo en la paz porfiriana
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 1989Descripción: 140 p. : fot. bynISBN:- 968-496-148-0
- CDOBR,972.081 4,R12
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | CDOBR 972.081 4 R12 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 13743 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CDOBR 907.2 R17 Género e historia: la historiografía sobre la mujer | CDOBR 920.72 D91 Isadora | CDOBR 920.72 S25 Ellas, que dan de qué hablar: las mujeres en la guerra de independencia | CDOBR 972.081 4 R12 Por la debilidad de nuestro ser mujeres del pueblo en la paz porfiriana | CDOBR Ch860 S47 Un viejo que leía novelas de amor | CDOBR Ch863 S48, M96 Un mundo raro | CDOBR M863 R76 Mirada de mujer |
En México podemos hablar ya de una vasta producción historiográfica comprometida con las causas de las clases subalternas. Pero esta producción se centra aún en los aspectos organizativos de las movilizaciones sociales (la historia del sindicalismo por ejemplo) y en los puntos culminantes (tanto las victorias como las derrotas) de las luchas populares. Dentro del gremio (en general, pero también en México), sin embargo, va en aumento el número de quienes se interesan por lo que pasaba fuera de las estructuras fijas y entre uno y otro acontecimiento sobresaliente, quienes quieren captar otros aspectos más cotidianos de la vida de las clases subalternas y desmenuzar la masa abstracta del pueblo trabajador en la historia para encontrar a los seres humanos concretos. Estos propósitos se enfrentan a serias dificultades, sobre todo cuando se trata de las mujeres.
No hay comentarios en este titulo.