Porque las palabras no se las lleva el viento... palabras que curan y palabras que matan: contra la discriminación y para el uso incluyente y no sexista del lenguaje
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Secretaría de Desarrollo Social, Dirección General de Igualdad y Diversidad Social : Ciudadanas en Movimiento por la Democracia y Ciudadanía, A. C.; 2015Descripción: 48 pTema(s): Clasificación CDD:- 410,M48
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 410 M48 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14900 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Cuando aprendemos una lengua ésta no sólo nos permite comunicarnos sino que adquirimos un conjunto de conocimientos, valores, prejuicios, estereotipos, actitudes, ideología, que nos sirven para organizar e interpretar nuestra experiencia, para construirnos como personas. Es decir que constituye un producto social que acumula y expresa la experiencia de una sociedad concreta actuando asimismo sobre la forma en que se percibe esa realidad. Además la lengua no sólo refleja sino que a su vez transmite y al transmitir refuerza los estereotipos marcados socialmente. En consecuencia las relaciones asimétricas, jerárquicas que se dan entre los sexos en nuestra sociedad se muestran en la lengua y la lengua contribuye a que estas relaciones se mantengan o transformen.
No hay comentarios en este titulo.