Psicología social y género: el sexo como objeto de representación social
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Universidad Nacional Autónoma de México : McGraw-Hill; 2001Descripción: 80 pTema(s): Clasificación CDD:- 155.3,F63
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 155.3 F63 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10945 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
155.3 A36 1975 Psicología de las mexicanas | 155.3 B23 Psicología del género | 155.3 D69 El mexicano ante la sexualidad | 155.3 F63 Psicología social y género: el sexo como objeto de representación social | 155.3 G21 El señor de las uvas: cultura y género | 155.3 L54 La pareja humana: su vida, su muerte, su estructura | 155.31 B69 La sexualidad de la mujer |
La teoría de las representaciones sociales delimita el marco en que se desarrolla el análisis del género, entendido éste como un sistema cultural que modela las diversas formas psicosociales que configuran la diferencia en el rol sexual. La autora plantea que la representación emergente de este sistema estructura el pensamiento colectivo. En la construcción de la diferencia, desde estos postulados teóricos, se articulan varios procesos cuyas modalidades se analizan a lo largo de la obra. En este panorama, las particulares relaciones simbólicas de poder entre sexos se entrelazan en diferentes estrategias ideológicas orientadas a conformar identidades femeninas o masculinas
No hay comentarios en este titulo.