Sexo contra sexo o clase contra clase
Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Fontamara; 1984Descripción: 162 pTema(s): Clasificación CDD:- CDOBR,305.42,R32
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | CDOBR 305.42 R32 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 13680 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CDOBR 305.42 K81, M95 Mujer, historia y sociedad: sobre la liberación de la mujer | CDOBR 305.42 M37 Antología del feminismo | CDOBR 305.42 M62 El feminismo | CDOBR 305.42 R32 Sexo contra sexo o clase contra clase | CDOBR 305.42 R66 Estudios de género: docencia e investigación en Iztacala | CDOBR 305.42 S59 Hijas de la igualdad, herederas de injusticias | CDOBR,305.42,E53 La emancipación de la mujer |
Las mujeres no han sido siempre el sexo oprimido o “segundo sexo”. La antropología o los estudios de la prehistoria nos dicen todo lo contrario. En la época del colectivismo tribal las mujeres estuvieron a la par con el hombre y estaban reconocidas por el hombre como tales. En segundo lugar, la degradación de las mujeres coincide con la destrucción del clan comunitario matriarcal y su sustitución por la sociedad clasista y sus instituciones: la familia patriarcal, la propiedad privada y el Estado. Los factores clave que llevaron al derrocamiento de la posición social de la mujer tuvieron origen en el paso de una economía basada en la caza y en la recogida de comida, a un tipo de producción más avanzado, basado en la agricultura, la cría de animales y el artesanado urbano. La mayor eficacia del trabajo permitió la acumulación de un notable excedente productivo, que llevó, primero, a diferenciaciones, y después a profundas divisiones entre los distintos estratos de la sociedad.
No hay comentarios en este titulo.