Si lo organizamos lo logramos: planificación de proyectos desde la equidad colab. Blanca Mendoza de Sánchez, REDNA de Guatemala
Idioma del resumen: Español Series Hacia la equidad | ; no. 3Detalles de publicación: San José, C. R; Unión Mundial para la Naturaleza ; Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano; 1999Descripción: 52 pISBN:- 9968-786-14-4
- 305.42,S485,V.,3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 305.42 S485 V. 3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 8217 |
La planificación participativa con enfoque de género parte del reconocimiento que hacemos de la propia realidad local, conocida a través de diferentes técnicas y herramientas participativas, que permiten identificar problemas, necesidades y aspiraciones. Con base en esta identificación, se negocia para priorizar las acciones que se deben ejecutar en las comunidades y grupos humanos con el fin de alcanzar el desarrollo humano sustentable. Se destacan aspectos como el diálogo y la negociación, estos están vinculados en la planificación participativa, para la que se proponen siete pasos: el diagnóstico; objetivo comunitario; la identificación de fortalezas; debilidades y oportunidades; la priorización del problema; elaboración de objetivos; opciones para resolver el problema y plan tentativo en el que se definen las personas responsables, las fechas y los costos. En cada módulo se específica el objetivo, tiempo estimado, materiales, metodología y conceptos de apoyo
No hay comentarios en este titulo.