El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Orientaciones técnicas para refugios de mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia familiar extrema y comunitaria y en su caso, sus hijas e hijos o niñas sin acompañantes coordinación de la consultoría, Juana Araceli Vázquez Alarcón ; especialistas, Lilia Monroy Limón y Nelly Itzel Juárez Pillado

Idioma: Español Detalles de publicación: México : Fondo de Población de Naciones Unidas ; Desarrollo Social con Igualdad, Diversidad e Inclusión, A. C., 2020.Descripción: 156 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 362.83,I56,O69
Resumen: En el Paquete de Servicios Esenciales (PSE) se incluyen medidas y servicios, con carácter no limitativo, en los que se considera el Alojamiento Seguro. Muchas mujeres y niñas necesitan abandonar de forma inmediata su entorno vital para poder permanecer seguras. Pero, además de ello, es posible que necesiten ayuda para acceder a un alojamiento a medio o largo plazo. En México el funcionamiento y alcance legal es diferente. para efectos de abonar a la claridad conceptual, en lugar de alojamiento seguro se utilizarán los términos Refugio, para mujeres que viven violencia, y Albergue, para niños, niñas y adolescentes sin acompañantes o separados por violencia. Las Orientaciones son el marco de trabajo para abordar algunos de los dilemas sustantivos y cotidianos a los que se enfrentan tanto las directoras y profesionales prestadores de servicios de los refugios, así como las personas responsables de orientar las políticas de atención a la violencia en este nivel. Se apoyan de manera firme en las convenciones internacionales sobre los derechos humanos de las mujeres y niñas que enfatizan el derecho a una vida libre de violencia. El documento se divide en 9 capítulos; el primer capítulo presenta el marco legal que rige en el país y los estados de la iniciativa Spotlight,así como los conceptos claves usados en las Orientaciones; en el capítulo segundo se exponen las características de los refugios. En los capítulos del tercero al octavo se presentan los componentes seleccionados, estableciendo los desafíos identificados en cada uno y las orientaciones técnicas para avanzar en su solución. El capítulo noveno proporciona orientación para las dependencias rectoras del gobierno federal y de los estados de Spotlight en torno a medidas para el apoyo y fortalecimiento de los refugios de acuerdo con los estándares y directrices del PSE para mujeres y niñas víctimas o sobrevivientes de violencia.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Iniciativa Spotlight
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En el Paquete de Servicios Esenciales (PSE) se incluyen medidas y servicios, con carácter no limitativo, en los que se considera el Alojamiento Seguro. Muchas mujeres y niñas necesitan abandonar de forma inmediata su entorno vital para poder permanecer seguras. Pero, además de ello, es posible que necesiten ayuda para acceder a un alojamiento a medio o largo plazo. En México el funcionamiento y alcance legal es diferente. para efectos de abonar a la claridad conceptual, en lugar de alojamiento seguro se utilizarán los términos Refugio, para mujeres que viven violencia, y Albergue, para niños, niñas y adolescentes sin acompañantes o separados por violencia. Las Orientaciones son el marco de trabajo para abordar algunos de los dilemas sustantivos y cotidianos a los que se enfrentan tanto las directoras y profesionales prestadores de servicios de los refugios, así como las personas responsables de orientar las políticas de atención a la violencia en este nivel. Se apoyan de manera firme en las convenciones internacionales sobre los derechos humanos de las mujeres y niñas que enfatizan el derecho a una vida libre de violencia. El documento se divide en 9 capítulos; el primer capítulo presenta el marco legal que rige en el país y los estados de la iniciativa Spotlight,así como los conceptos claves usados en las Orientaciones; en el capítulo segundo se exponen las características de los refugios. En los capítulos del tercero al octavo se presentan los componentes seleccionados, estableciendo los desafíos identificados en cada uno y las orientaciones técnicas para avanzar en su solución. El capítulo noveno proporciona orientación para las dependencias rectoras del gobierno federal y de los estados de Spotlight en torno a medidas para el apoyo y fortalecimiento de los refugios de acuerdo con los estándares y directrices del PSE para mujeres y niñas víctimas o sobrevivientes de violencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com