El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Perspectiva ciudadana : informes de la Red de observación 2017-2018

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: México : Instituto Electoral de la Ciudad de México, 2018.Descripción: 364 p. : fotTema(s): Clasificación CDD:
  • 324.6,N67
Contenidos:
Consulta ciudadana sobre presupuesto participativo 2018. Proceso electoral 2017-2018 en la Ciudad de México.
Resumen: Desde los comicios presidenciales de 1994, la ciudadanía mexicana incorporó la observación electoral como parte de un mecanismo de participación, lo que generó el comienzo de elecciones interdisciplinarias que ayudaran a mejorar la inclusión social y a transparentar y legitimar los procesos institucionales. Así, los ciudadanos tienen derecho a exigir que las elecciones reflejen su voluntad de una manera auténtica. El documento enlista las reformas constitucionales en relación a este tema. También detalla el presupuesto participativo destinado por delegaciones, colonias y pueblos. Para el proceso electoral los temas de la observación son la participación ciudadana y el desarrollo de la jornada electoral entre las distintas instituciones electorales, además de la presentación de delitos electorales. Las asociaciones civiles que participaron en el proceso elaboraron un balance con los resultados, áreas de oportunidad y propuestas. Se realizó un monitoreo de medios de los casos de violencia política por razones de género, un análisis del discurso religioso, el voto de personas residentes en el extranjero y la transparencia electoral. Respecto a las acciones afirmativas, se puso especial atención en dar un trato digno con inclusión y no discriminación. El documento incluye informes de observadores no adscritos a organizaciones y de visitantes extranjeros. Cada proceso electoral tiene sus propias experiencias que deben ser estudiadas a su término, con el fin de que las conclusiones del análisis sirvan para no repetir los errores, mejorar las prácticas que funcionaron y replantear las que generaron desconfianza.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consulta ciudadana sobre presupuesto participativo 2018. Proceso electoral 2017-2018 en la Ciudad de México.

Desde los comicios presidenciales de 1994, la ciudadanía mexicana incorporó la observación electoral como parte de un mecanismo de participación, lo que generó el comienzo de elecciones interdisciplinarias que ayudaran a mejorar la inclusión social y a transparentar y legitimar los procesos institucionales. Así, los ciudadanos tienen derecho a exigir que las elecciones reflejen su voluntad de una manera auténtica. El documento enlista las reformas constitucionales en relación a este tema. También detalla el presupuesto participativo destinado por delegaciones, colonias y pueblos. Para el proceso electoral los temas de la observación son la participación ciudadana y el desarrollo de la jornada electoral entre las distintas instituciones electorales, además de la presentación de delitos electorales. Las asociaciones civiles que participaron en el proceso elaboraron un balance con los resultados, áreas de oportunidad y propuestas. Se realizó un monitoreo de medios de los casos de violencia política por razones de género, un análisis del discurso religioso, el voto de personas residentes en el extranjero y la transparencia electoral. Respecto a las acciones afirmativas, se puso especial atención en dar un trato digno con inclusión y no discriminación. El documento incluye informes de observadores no adscritos a organizaciones y de visitantes extranjeros. Cada proceso electoral tiene sus propias experiencias que deben ser estudiadas a su término, con el fin de que las conclusiones del análisis sirvan para no repetir los errores, mejorar las prácticas que funcionaron y replantear las que generaron desconfianza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com