Las lenguas toman la tribuna
Idioma: Español Detalles de publicación: México : Secretaría de Cultura, Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas ; H. Congreso de la Unión, Cámara de Diputados, 2021Descripción: 265 p. : fotISBN:- 978-607-631-109-7
- 497.4,L56
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CEDOC | 497.4,L56 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1623 |
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Se presentaron un total de 48 hablantes, 26 mujeres y 22 hombres de los pueblos, que pronunciaron discursos en distintas lenguas y representaron un total de 45 idiomas indígenas diferentes. Durante un año las y los participantes representaron a 15 estados de la república mexicana. Cada sesión ordinaria de la LXIV Legislatura, del 21 de febrero de 2019 al 21 de febrero de 2020, se inició con una de las 68 lenguas mexicanas que aún se hablan en nuestro país. Las y los invitados hablaron y propusieron formas de salvar, fomentar, sensibilizar, desarrollar, repensar las lenguas indígenas y sus respectivos mundos, porque cada lengua es un mundo. La iniciativa se convirtió en una oportunidad de reflexión y en la posibilidad de conjugar los esfuerzos de dos poderes del Estado mexicano en torno a la visibilización de las lenguas y los pueblos que las hablan.
No hay comentarios en este titulo.