El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

¿Quién cuida a quién? Cómo nos cuidamos diseño de interiores, Jessica Quiterio Padilla y Beatriz Alejandra Paz Jiménez

Idioma: Español Detalles de publicación: México : Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2022Descripción: 15 p. : ilISBN:
  • 978-607-729-601-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 649.8,Q64
Resumen: Los hombres han estado en el ámbito del trabajo productivo, generadores de ingresos económicos y con un importante reconocimiento social. En cambio, las mujeres en casa cuidan de las hijas e hijos, de las personas adultas mayores, de las personas enfermas, preparan la comida, limpian la casa, con un escaso reconocimiento social y sin remuneración económica. Las mujeres que se incorporan al ámbito laboral, al llegar a casa tienen que cumplir con su segunda jornada laboral, esto ha generado desigualdad e impactado en su desarrollo y en el goce de sus derechos humanos. La conciliación de la vida laboral, familiar y personal es una línea de trabajo que se impulsa como parte de las políticas de igualdad, con el propósito de transformar la desigual distribución de las tareas domésticas y de cuidado socialmente asignado a las mujeres. El documento contiene datos sobre Uso del Tiempo (ENUT) y enumera compromisos internacionales que prevén que el Estado mexicano tiene la obligación de adoptar medidas de corresponsabilidad para la vida familiar y laboral, que se apliquen por igual a mujeres y hombres.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento en papel Documento en papel CEDOC 649.8,Q64 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 1834

Los hombres han estado en el ámbito del trabajo productivo, generadores de ingresos económicos y con un importante reconocimiento social. En cambio, las mujeres en casa cuidan de las hijas e hijos, de las personas adultas mayores, de las personas enfermas, preparan la comida, limpian la casa, con un escaso reconocimiento social y sin remuneración económica. Las mujeres que se incorporan al ámbito laboral, al llegar a casa tienen que cumplir con su segunda jornada laboral, esto ha generado desigualdad e impactado en su desarrollo y en el goce de sus derechos humanos. La conciliación de la vida laboral, familiar y personal es una línea de trabajo que se impulsa como parte de las políticas de igualdad, con el propósito de transformar la desigual distribución de las tareas domésticas y de cuidado socialmente asignado a las mujeres. El documento contiene datos sobre Uso del Tiempo (ENUT) y enumera compromisos internacionales que prevén que el Estado mexicano tiene la obligación de adoptar medidas de corresponsabilidad para la vida familiar y laboral, que se apliquen por igual a mujeres y hombres.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com