El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

De mandado en el mercado

Idioma: Español Detalles de publicación: México : Instituto Nacional de Desarrollo Social, Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas : Instituto de las Mujeres del Distrito Federal : Las Reinas Chulas, 2008Tema(s): Clasificación CDD:
  • CD-221
Contenidos:
Temporada 1: Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia. -- Temporada 2: Violencia de género y VIH. -- Temporada 3: Derechos reproductivos de las mujeres e interrupción legal del embarazo. -- Temporadas 4: Diversidad sexual y poblaciones LGBT+. -- Temporada 5: Discursos conservadores y de odio contra poblaciones LGBT+. -- Temporada 6: Violencia sexual
Resumen: Radionovela en tono cabaretero donde sus entrañables personajes nos comparten sus vivencias, problemas y opiniones a partir de capítulos de cinco minutos de duración. Doña Remedios, la voz más vocal del mercado -espacio donde ocurren todas las aventuras-, nos hará reflexionar y reír junto a su hijo Fósforo, su vecina Doña Resignación con su hija La Nena y más integrantes de este diverso grupo. La perspectiva de cabaret es una forma de mirar los problemas sociales desde un enfoque crítico, lúdico y creativo que transgrede y deconstruye la narrativa melodramática y aburrida de una sociedad que a menudo es hegemónica, opresora y patriarcal. Es una herramienta de construcción masiva que vincula a la sociedad civil con el arte a través del humor, la sátira y la ironía entendidas como un ejercicio ciudadano inteligente. Apuesta a construir un humor no misógino, no LGBTfóbico y en general no discriminador. Asimismo, es un vehículo de participación política porque posibilita la construcción de ciudadanía desde la pluralidad de la sociedad. Se basa en el conocimiento popular de la realidad, en la investigación de las prácticas sociales, las costumbres emocionales y el mapa político vigente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Disco compacto Disco compacto CEDOC CD-221 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 8243

Temporada 1: Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia. -- Temporada 2: Violencia de género y VIH. -- Temporada 3: Derechos reproductivos de las mujeres e interrupción legal del embarazo. -- Temporadas 4: Diversidad sexual y poblaciones LGBT+. -- Temporada 5: Discursos conservadores y de odio contra poblaciones LGBT+. -- Temporada 6: Violencia sexual

Radionovela en tono cabaretero donde sus entrañables personajes nos comparten sus vivencias, problemas y opiniones a partir de capítulos de cinco minutos de duración. Doña Remedios, la voz más vocal del mercado -espacio donde ocurren todas las aventuras-, nos hará reflexionar y reír junto a su hijo Fósforo, su vecina Doña Resignación con su hija La Nena y más integrantes de este diverso grupo. La perspectiva de cabaret es una forma de mirar los problemas sociales desde un enfoque crítico, lúdico y creativo que transgrede y deconstruye la narrativa melodramática y aburrida de una sociedad que a menudo es hegemónica, opresora y patriarcal. Es una herramienta de construcción masiva que vincula a la sociedad civil con el arte a través del humor, la sátira y la ironía entendidas como un ejercicio ciudadano inteligente. Apuesta a construir un humor no misógino, no LGBTfóbico y en general no discriminador. Asimismo, es un vehículo de participación política porque posibilita la construcción de ciudadanía desde la pluralidad de la sociedad. Se basa en el conocimiento popular de la realidad, en la investigación de las prácticas sociales, las costumbres emocionales y el mapa político vigente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com