El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales

Por: Idioma: Español Series Colección Debate y reflexiónDetalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Psicología, 2012Descripción: 406 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 305.42,B6
Resumen: El libro está formado por tres secciones que se interrelacionan y se integran con diferentes textos escritos por autoras de reconocido prestigio internacional y pioneras en el pensamiento feminista mexicano. La primera de ellas se refiere al campo de la epistemología; en esta sección se muestra el amplio contexto de discusiones filosóficas en el marco de la investigación feminista. En la segunda parte, se aborda la discusión metodológica en la que se presentan algunos ejemplos concretos del empleo de distintas herramientas y técnicas en la investigación feminista. En la tercera parte se plantea la discusión entre las representaciones sociales con la teoría de género, con lo que se ilustra la relación entre un enfoque epistemológico y una metodología puesta al servicio de un campo de conocimiento en una temática particular. El motivo central del libro es la construcción colectiva de conocimientos, siempre alerta a los prejuicios sociales que se han desarrollado en los distintos campos de la ciencia, encubierto por “objetividad, neutralidad científica y universalidad de la ciencia”. Son precisamente estos términos los que han mantenido el statu quo de los métodos analíticos dominantes durante siglos. Este volumen ofrece una amplia gama de reflexiones, metodologías y métodos que abren campos para transformar nuestra civilización posmoderna hacia una utopía de sustentabilidad, que no sólo garantice a esta generación sino a las futuras una vida plena y en armonía con los demás y con la naturaleza.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 305.42,B6 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 8683

El libro está formado por tres secciones que se interrelacionan y se integran con diferentes textos escritos por autoras de reconocido prestigio internacional y pioneras en el pensamiento feminista mexicano. La primera de ellas se refiere al campo de la epistemología; en esta sección se muestra el amplio contexto de discusiones filosóficas en el marco de la investigación feminista. En la segunda parte, se aborda la discusión metodológica en la que se presentan algunos ejemplos concretos del empleo de distintas herramientas y técnicas en la investigación feminista. En la tercera parte se plantea la discusión entre las representaciones sociales con la teoría de género, con lo que se ilustra la relación entre un enfoque epistemológico y una metodología puesta al servicio de un campo de conocimiento en una temática particular. El motivo central del libro es la construcción colectiva de conocimientos, siempre alerta a los prejuicios sociales que se han desarrollado en los distintos campos de la ciencia, encubierto por “objetividad, neutralidad científica y universalidad de la ciencia”. Son precisamente estos términos los que han mantenido el statu quo de los métodos analíticos dominantes durante siglos. Este volumen ofrece una amplia gama de reflexiones, metodologías y métodos que abren campos para transformar nuestra civilización posmoderna hacia una utopía de sustentabilidad, que no sólo garantice a esta generación sino a las futuras una vida plena y en armonía con los demás y con la naturaleza.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com