El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

#Ellos hablan. Testimonios de hombres, la relación con sus padres, el machismo y la violencia

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: México : Penguin Random House Grupo Editorial, 2018Descripción: 349 pISBN:
  • 978-607-316-714-7
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 305.31,C11
Resumen: Esta es una investigación que busca reevaluar el liderazgo masculino y cuestionar la sumisión hacia la violencia, para que los niños y jóvenes tengan nuevas formas de construir su propia identidad sin aferrarse a los viejos comportamientos. El machismo avala y promueve la violencia en hombres y mujeres, quien forma al macho es el padre. Se entrevistó a hombres de entre 17 a 75 años, intelectuales, periodistas, jóvenes de fuera de la Ciudad de México, de diferentes razas e ideologías; son relatos de vida que iluminan la violencia que experimentaron a su alrededor durante su infancia. Nos muestran cómo en un entorno hogareño hostil, los niños normalizan lo que luego se convertirá en relaciones violentas y discriminatorias que respaldan la impunidad. Es impactante ver que la violencia sexista continúa aumentando durante el siglo XXI, especialmente el feminicidio. Es hora de que los hombres que han hablado lean su propia historia y analicen, revisen y reconozcan el modelo de poder y liderazgo vertical e impositivo que les ha puesto en el camino de esta discusión. En términos del machismo cultural, la autora pretende a partir de este libro, que se empiece a discutir cómo el machismo como fórmula cultural está impulsando a hombres y mujeres a crear liderazgos cada vez más violentos, más agresivos y más vengativos y a explicar, por ejemplo, que la corrupción y la impunidad son productos del machismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 305.31,C11 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 9406

Esta es una investigación que busca reevaluar el liderazgo masculino y cuestionar la sumisión hacia la violencia, para que los niños y jóvenes tengan nuevas formas de construir su propia identidad sin aferrarse a los viejos comportamientos. El machismo avala y promueve la violencia en hombres y mujeres, quien forma al macho es el padre. Se entrevistó a hombres de entre 17 a 75 años, intelectuales, periodistas, jóvenes de fuera de la Ciudad de México, de diferentes razas e ideologías; son relatos de vida que iluminan la violencia que experimentaron a su alrededor durante su infancia. Nos muestran cómo en un entorno hogareño hostil, los niños normalizan lo que luego se convertirá en relaciones violentas y discriminatorias que respaldan la impunidad. Es impactante ver que la violencia sexista continúa aumentando durante el siglo XXI, especialmente el feminicidio. Es hora de que los hombres que han hablado lean su propia historia y analicen, revisen y reconozcan el modelo de poder y liderazgo vertical e impositivo que les ha puesto en el camino de esta discusión. En términos del machismo cultural, la autora pretende a partir de este libro, que se empiece a discutir cómo el machismo como fórmula cultural está impulsando a hombres y mujeres a crear liderazgos cada vez más violentos, más agresivos y más vengativos y a explicar, por ejemplo, que la corrupción y la impunidad son productos del machismo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com