Núñez Rebolledo, Lucía, coord. Raphael de la Madrid, Lucía, coord.

Buenas prácticas en el juzgar: el género y los derechos humanos - México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas : Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal 2018 - 338 p.

La crítica feminista y la teoría crítica de género han develado cómo el discurso de los derechos y el propio derecho tuvieron desde sus orígenes una lógica androcéntrica, la cual ha construido el pensamiento occidental a partir de la mirada excluyente que considera al hombre-varón como centro del mundo. Conscientes de lo anterior, el título deja ver la urgencia por incorporar la perspectiva de género para legitimar la actuación de las instituciones de administración y procuración de justicia. Los temas abordados en el libro proceden de los debates y reflexiones que sobre los límites, paradojas, alcances, riesgos y beneficios de la utilización del derecho como un instrumento de la transformación social que coadyuve en la (re)construcción de una sociedad igualitaria y sin opresiones; sostuvieron académicas, activistas, integrantes de la sociedad civil y de instituciones de gobierno durante el primer Congreso Internacional “Buenas Prácticas en el Juzgar: el Género y los Derechos Humanos”.

978-607-30-1112-9


(ILE) INTERRUPCION LEGAL DEL EMBARAZO
ACCESO A LA JUSTICIA
DERECHO
DERECHOS POLITICOS
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER
FEMINICIDIOS
IGUALDAD SUSTANTIVA
PERSPECTIVA DE GENERO
TRATADOS INTERNACIONALES

342,N97