TY - BOOK TI - Buenas prácticas para prevenir y eliminar la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos: programa global ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas U1 - 307.76,B92 CY - México KW - CIUDADES SEGURAS KW - DERECHOS HUMANOS KW - INSTRUMENTOS INTERNACIONALES KW - PARTICIPACION CIUDADANA KW - PERSPECTIVA DE GENERO KW - POLITICAS PUBLICAS KW - PREVENCION N1 - Contiene: Planeación urbana. -- Programas de alcance regional. -- Programas urbanos generales. -- Programas enfocados en el transporte público. -- Mecanismos de participación ciudadana. -- Herramientas tecnológicas y pedagógicas. -- Protocolos. -- Observatorios de violencia de género. -- Campañas de comunicación y sensibilización y materiales para erradicar la violencia contra las mujeres. N2 - Los programas e intervenciones descritos se diseñaron e implementaron desde una perspectiva de género, es decir, tomando en cuenta las situaciones particulares de mujeres y hombres, así como el impacto diferenciado que pueden tener en la vida de unas y otros. Asimismo, toman a las mujeres como sujetos de derecho y como ciudadanas; reconocen la heterogeneidad de actores necesarios para llevar a cabo acciones transformadoras y la importancia de contar con voluntad política y recursos; impulsan el empoderamiento de género como una estrategia para superar los obstáculos que impiden la igualdad de género, y abren la posibilidad de establecer una nueva relación entre el gobierno y las mujeres, al concebir a éstas como sujetos de derechos y de políticas. Sin embargo, para que estas acciones tengan mayor impacto y continuidad en el tiempo, es necesario contar con el compromiso político de las instancias de gobierno central y los locales al más alto nivel; con recursos; con la articulación de distintos actores del gobierno, la sociedad civil, la academia, las organizaciones feministas y los organismos internacionales, entre otras cosas ER -