TY - BOOK TI - CDMX Ciudad segura y amigable para mujeres y niñas: programa a mediano plazo U1 - PDF-01644 CY - México KW - CIUDADES SEGURAS KW - DATOS ESTADISTICOS KW - DERECHOS KW - MUJERES KW - NIÑAS KW - POLITICAS PUBLICAS KW - TRANSPORTE PUBLICO KW - VIOLENCIA N1 - Archivo digital PDF-01644 N2 - La violencia urbana tiene una connotación diferente para hombres y mujeres. Por tanto, es necesario implementar políticas y programas que recojan las singularidades de las demandas que las mujeres expresan para una mayor seguridad y disfrute del espacio público. La percepción de inseguridad y el abandono del espacio público, en su dimensión física, social y simbólica, funcionan como un proceso circular y acumulativo. Cuando sienten temor, las mujeres abandonan el espacio público, utilizan las ofertas de la ciudad con menor frecuencia, cambian sus recorridos. Es decir, redefinen y restringen el tiempo y el espacio del intercambio y circulación en la ciudad. Revertir tal situación exige la democratización a través de la participación de las mujeres y sus organizaciones en lo que hace a las decisiones de diseño o rediseño de las ciudades, el transporte y los espacios públicos. Para que estos espacios reflejen los usos intereses y necesidades de hombres y mujeres y contribuyan a reducir la desigualdad UR - http://10.80.130.18:8080/index.php/s/nyyXHsnyIB6Nnpn ER -