Bavines Lozoya, José Federico

La democratización del Estado y el desarrollo de los movimientos sociales: una perspectiva latinoamericana sobre los procesos de democratización y el movimiento gay en la ciudad de México 1968-2000 - México El autor 2006 - 231 p.

Tesis de (Licenciatura en Estudios Latinoamericanos)--UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Estudios Latinoamericanos, México, 2006

Desde diversas perspectivas muchos teóricos de los movimientos sociales han señalado que la democracia, pese a sus limitaciones sigue siendo el régimen político más adecuado para garantizar un espacio mínimo de libertades y expresión para el desarrollo de los movimientos sociales. Lo cierto es que muchas de las características y valores que se exigen que cumpla una democracia: como el apego a los derechos humanos, el poder político sujeto a cierto control de la sociedad, garantías para el ejercicio de la ciudadanía, libertades y derechos civiles y políticos, respeto a la sociedad civil, tolerancia hacia la pluralidad y diversidad de la sociedad, son todas condiciones que actúan en favor del desarrollo de los movimiento sociales en general y del movimiento gay en particular


(1968-2000)
ACTIVISTAS
AMERICA LATINA
DEMOCRACIA
DIVERSIDAD SEXUAL
ENTREVISTAS
ESTADO
GENERO
HISTORIA
HOMOFOBIA
INTOLERANCIA
MEXICO. CIUDAD DE MEXICO
MOVIMIENTOS SOCIALES
POLITICAS PUBLICAS
SEXUALIDAD
SOCIEDAD
TESIS

TL,B35,2006