TY - BOOK AU - Aldrete Rangel, Juana Rita TI - La educación para la salud integral y los derechos humanos de la mujer en México U1 - TM,A36,2000 CY - México KW - (ITS) INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL KW - CANCER CERVICOUTERINO KW - CANCER DE MAMA KW - DERECHOS HUMANOS KW - DERECHOS REPRODUCTIVOS KW - EDUCACION SEXUAL KW - MEDICINA KW - MENOPAUSIA KW - MEXICO KW - MORTALIDAD MATERNA KW - PERSPECTIVA DE GENERO KW - PLANIFICACION FAMILIAR KW - SALUD KW - SALUD INTEGRAL KW - SALUD REPRODUCTIVA KW - TESIS KW - VIH/SIDA KW - VIOLENCIA DE GENERO N1 - Tesis de (Maestría de Enseñanza Superior)--UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, División de Estudios de Posgrado, México, 2000 N2 - Tanto en la socialización temprana como en la educación formal en general, a los hombres se les educa con mayor libertad que a ellas. En ellos se afirman rasgos como la fuerza, la rebeldía, la agresividad y la autoridad, entre ellos, asignándoseles el ámbito extradoméstico, el cultural, el económico y el productivo, mientras que a las mujeres se les fomentan actitudes estereotipadas de fragilidad, vulnerabilidad y, en muchas ocasiones, de sumisión; asignándoseles el ámbito de la interioridad doméstica y un destino maternal como responsables del cuidado de todos los miembros de su familia. Este tipo de domesticación ha hecho que muchas mujeres tengan una baja autoestima y sean particularmente vulnerables al abuso, debido a que carecen de formación encaminada a proporcionarles elementos que les permitan conocer y defender sus derechos para enfrentar con mayores recursos su vida, así como construir relaciones de pareja más sanas ER -