La situación de vulnerabilidad social y la infancia y la adolescencia: modos de intervención - Córdoba, Argentina Gobierno de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Educación, Secretaría de la Mujer, Niñez Adolescencia y Familia [s.a.] - 13 p.

La vulnerabilidad social no se refiere exclusivamente a la situación de pobreza como carencia de recursos materiales, sino también a la falta de capacidad y de organización necesaria para mejorar la calidad de vida y acceder a diferentes bienes y servicios. El individuo se integra a la sociedad a través de un doble eje: el trabajo y su mundo de relaciones, familiares y comunitarias. La situación de vulnerabilidad social se vincula con la precaria situación laboral, con la fragilidad institucional (a nivel de organismos intermedios y de acciones protectoras del Estado) y con el debilitamiento o ruptura de la red de relaciones familiares, comunitarias y sociales. Este es el tejido que debemos recomponer. La condición de vulnerabilidad determina que un sector de la población quede fuera del ejercicio de la ciudadanía (ciudadano/a es un sujeto portador de derechos) y de los beneficios sociales que hacen a la satisfacción de sus necesidades básicas.


ABANDONO
ADOLESCENTES
ESTADO
IDENTIDAD
NIÑAS
NIÑOS
RELACIONES FAMILIARES
RESILIENCIA
SOCIEDAD
VULNERABILIDAD SOCIAL

PDF-159