TY - BOOK ED - Taller Internacional Mujeres Indígenas y Violencia Doméstica : del Silencio Privado a las Agendas Públicas ED - ED - TI - Memoria del taller internacional SN - 970-644-511-0 U1 - 305.48,T14 CY - México KW - 1957 KW - 1989 KW - CONVENIO SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES KW - DERECHOS DE LAS MUJERES KW - INSTRUMENTOS INTERNACIONALES KW - LEYES Y LEGISLACION KW - MATERNIDAD KW - MEXICO. CHIAPAS KW - MEXICO. OAXACA KW - MOVIMIENTO DE MUJERES INDIGENAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA KW - MUJERES INDIGENAS KW - PRESIDENTAS MUNICIPALES KW - RECOMENDACION SOBRE POBLACIONES INDIGENAS Y TRIBALES KW - VIOLENCIA FAMILIAR KW - VIOLENCIA FISICA N2 - Las mujeres indígenas insisten en la construcción de una nueva relación social cuyo eje sea su reconocimiento como sujetos de derecho, a fin de que sean escuchadas en las asambleas comunitarias, desempeñen cargos dentro de la colectividad, tengan derecho a la posesión de la tierra, y dejen de ser víctimas de discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia y xenofobia derivadas de la incomprensión y desconocimiento de sus prácticas culturales y convicciones religiosas. Por lo que, sin lugar a dudas, las mujeres indígenas no sólo son objeto de discriminación por cuestión de género, sino también por su condición étnica, cultural y económica ER -