Museo de la mujer
curaduría, Patricia Galena ; museografía, José Enrique Ortiz Lanz
- México Universidad Nacional Autónoma de México : Federación Mexicana de Universitarias, A. C. 2012
- 217 p. fot.
Contiene: Datos de museos de la mujer en el mundo. -- Equidad : para una sociedad igualitaria. --Historia de las mujeres en México desde el México antiguo hasta el siglo XXI, por década a partir de los años cincuenta. En cada década presenta datos de la participación política, situación económica, salud, economía, educación y mujeres sobresalientes.
La historia de las mujeres en México, y en el mundo, fue una historia olvidada hasta que en la segunda mitad del siglo pasado la doctrina social del feminismo buscó que la mujer fuera reconocida como sujeto de la historia. A partir de entonces las nuevas corrientes de la historiografía dedicadas a la historia social y cultural se empezaron a ocupar de las mujeres. El rezago en las políticas públicas en materia de género detiene el avance de los pueblos. Las mujeres no constituyen un grupo vulnerable más: son más de la mitad de la población. Su atención debe ser prioritaria ya que tienen un efecto multiplicador en la sociedad : no sólo son reproductoras de vida sino de patrones culturales. La mejor inversión que puede hacer un Estado es en la educación de sus mujeres, un pueblo llega tan lejos como su educación lo permite. La educación de la mujer propicia su empoderamiento, entendido como el dominio de sí misma, para decidir sobre su vida y su cuerpo, para ser protagonista de la historia, sujeto y no objeto de la misma.
HISTORIA MEXICO MEXICO. CIUDAD DE MEXICO MUJERES CELEBRES MUSEO DE LA MUJER