TY - BOOK AU - Tibol, Raquel TI - Ser y ver: mujeres en las artes visuales U1 - 700,T55 CY - México KW - ALICE KW - AMELIA KW - ANTONIA KW - BEATRIZ KW - CAECILIE KW - CELIA KW - CORDELIA KW - DULCE MARIA KW - FLOR KW - GEORGINA KW - HELEN KW - IRMA KW - ISABEL KW - JOY KW - LILIA KW - LOLA KW - MARYSOLE KW - MONICA KW - MYRNA KW - NIKI KW - NUNIK KW - OLGA KW - SUSANA KW - ALVAREZ BRAVO KW - ARTES VISUALES KW - BAEZ KW - CALDERON KW - CARRILLO KW - CASTILLO KW - COSTA KW - EIRIZ KW - ESCOBEDO KW - GONZALEZ KW - IZQUIERDO KW - LAVILLE KW - MINOR KW - NUÑEZ KW - PALACIOS KW - PELAEZ KW - QUINTANA KW - RAHON KW - SAINT PHALLE KW - SAURET KW - SELER-SACHS KW - SIERRA KW - SIGLO XX KW - URUETA KW - VELASQUEZ CUETO KW - VILLASEÑOR KW - WORNER BAZ N2 - Si bien el arte es un excelente instrumento para acelerar procesos igualitarios y de desarrollo, difícilmente su eficacia es fruto de proyectos y programas lineales, ni las expresiones estéticas de las mujeres deben plantearse como finalidad la militancia feminista. Pero si de superación de límitaciones se habla, cabe señalar que en México, más que en otros países, las artistas plásticas han logrado una muy amplia y diversa participación profesional. Hasta la primera mitad del siglo XX el arte era un terrero mayoritariamente incursionado por varones. En la minoría femenina estuvieron María Izquierdo, Frida Kahlo, Aurora Reyes, Isabel Villaseñor, Lola Velásquez Cueto, Lola Álvarez Bravo, Remedios Varo, Leonora Carrington y Alice Raho. En su desarrollo el feminismo ha actuado no sólo en los campos de la política, la legalidad y la salud, sino también en los de la cultura. Esta obra se divide en: mujeres en las artes visuales, breviarios de algunas precursoras y activas en la segunda mitad del siglo XX ER -