Nateras Domínguez, Alfredo

Vivo por mi madre y muero por mi barrio: significados de la violencia y la muerte en el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha - México Instituto Mexicano de la Juventud [2014] - 493 p.

Tesis de (Doctorado en Ciencias Antropológicas)--Universidad Autónoma Metropolitana, 2011.-- Instituto Mexicano de la Juventud. Quinto Concurso Nacional de Tesis Sobre Juventud.

Es una obra inscrita en escenarios de violencia social. La violencia es inherente a nuestras vidas y responde a condiciones multicausales. En la mayoría de los casos las y los jóvenes son víctimas de condiciones que les anteceden y rebasan, como los conflictos civiles en Centroamérica con sus enormes cargas de dolor y muerte generada por los propios gobiernos apoyados en sus instituciones, sus militares y sus organizaciones paramilitares y sus políticas de tierra arrasada. La violencia recorre las calles, los barrios y los callejones, en ellos la muerte violenta es presencia cotidiana y con ella negocian muchos jóvenes que, en ocasiones, también recurren a recursos extremos de violencia.

978-607-8232-42-0


AMERICA CENTRAL
CULTURA
DESIGUALDAD SOCIAL
EL SALVADOR
GLOSARIO
GUATEMALA
HONDURAS
IDENTIDAD
JOVENES
MUERTE
TATUAJES
VIOLENCIA
VIOLENCIA SIMBOLICA
VIOLENCIA SOCIAL

305.235,N27