TY - BOOK AU - Bedolla Miranda, Patricia, comp. Bustos Romero, Olga, comp. Flores Palacios, Fátima, comp. García y García, Blanca E., comp. TI - Estudios de género y feminismo I U1 - 305.42,B41,V.1 PY - 2000/// CY - México: PB - Fontamara KW - FEMINISMO KW - VIOLENCIA KW - VIOLACION KW - ADOLESCENTES KW - TELENOVELAS KW - IMAGEN DE LA MUJER KW - MEDIOS DE COMUNICACION KW - SUBJETIVIDAD FEMENINA KW - SINDICATOS KW - FILOSOFIA KW - MAQUILADORAS KW - HOSTIGAMIENTO SEXUAL KW - LEYES Y LEGISLACION KW - CARDENISMO KW - CONDICION SOCIAL KW - FAMILIA KW - TRABAJO EXTRADOMESTICO N2 - Desde su creación en diciembre de 1984, el Centro de Estudios de la Mujer (CEM), partiendo de un enfoque feminista y con una perspectiva de género, se dio a la tarea de desarrollar estrategias orientadas al diagnóstico y análisis de la condición de las mujeres, caracterizada por una relación desigual de poder entre los géneros, de manera que ello permita el posterior diseño de propuestas que pudieran incidir en el cambio de estas relaciones de poder. En el CEM se abocaron a los siguientes temas: socialización, roles de género y medios masivos de comunicación; política y subjetividad de género; los estudios sobre la mujer en la UNAM; y sexualidad, violencia y hostigamiento sexual. Con estos artículos se pretende dar inicio y fomentar el desarrollo de estudios relacionados con el hostigamiento sexual, que permitan demostrar cómo esta agresión cotidiana, que sufrimos las mujeres, es causa de trastornos físicos, mentales y psicológicos, es decir, afectan la integridad personal y moral. ER -