Aspectos problemáticos de los delitos de violencia doméstica y de género : con especial consideración a dificultades aplicativas
- México: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015.
- 426 p.
- Temas selectos .
Diferentes tipos de violencia que se abordan en esta obra: Violencia de género. Violencia contra las personas por su identidad sexual. Violencia contra los menores. Violencia contra ancianos. Violencia cometida por toxicómanos. Violencia contra personas por su especial vulnerabilidad. Violencia entre otros miembros del núcleo familiar: hermanas[os], yernos, nueras, suegras[os], cuñadas[os], primas[os] y otros familiares por vínculos consanguíneos o legales. Características de un agresor que carece de perfil criminológico.
Se trata de la Ley Orgánica 1/2004 de protección integral contra la violencia de género, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género; su última actualización fue publicada en septiembre de 2022. Regula los delitos de violencia familiar y de género, introduce nuevas formas de comisión delictiva (no solo relativas a la violencia de género a pesar del nombre de la ley) y amplía el número de sujetos que pueden ser sujetos activo y pasivo de los delitos, estableciendo una gravosa comparación entre los delitos cometidos contra la mujer por parte de quien es o ha sido su esposo o pareja sentimental y sobre las personas especialmente vulnerables, de los delitos cometidos contra cualquier otra persona del núcleo familiar. Es necesaria una legislación que contemple una visión global de los diferentes tipos de violencia en el ámbito familiar, y que desde el análisis de cada una de las diferentes realidades que dan lugar a los mismos, se ofrezcan respuestas penales, civiles, administrativas, laborales y sociales adecuadas a estas, sin estereotipar toda conducta contra la mujer por parte de la pareja. Diferenciar las distintas clases de violencia que existen en el ámbito familiar y comprender los mecanismos de cómo esta se desarrolla permitirá adecuar la ley para dar una respuesta más eficaz, proporcional y ajustada a la realidad social a la que está dirigida. El contexto en el que se publica la obra permite hacer analogías responsables con la situación que se vive en México. En el capítulo de las conclusiones se recapitula puntualmente cada uno de los temas abordados en el texto.
978-607-9404-43-7
VIOLENCIA DE GENERO FAMILIA CODIGO PENAL CODIGO CIVIL MEDIDAS DE PROTECCION