Textigrama nahua. El sentipensar de las tejedoras nahuas de la Ciudad de México
- Ciudad de México, México : Arte Textil Milpa Alta : Atoltecayotl Ediciones, 2021
- 17 p. : fot.
El uso actual de los textiles elaborados en telar de cintura, aún es posible observarlos y admirarlos, e incluso adquirirlos, en el sureste de la Ciudad de México. De manera especial a espacios sociales de la cotidianidad de algunas comunidades originarias en Milpa Alta y Xochimilco. Desde hace veinte años se ha conformado un esfuerzo comunitario para evitar la pérdida de este conocimiento ancestral a través del grupo que actualmente lleva por nombre “Arte textil Milpa Alta”. A través del diseño e iconografía nahua en telar de cintura de la zona de montaña y lacustre del centro de México, tejedoras contemporáneas de Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac nos comparten sus textigramas, con la técnica conocida como “labrado de urdimbre” y reconocidas localmente como “labor”, las cuales reproducen elementos simbólicos e iconográficos que hacen reconocible y especial la prenda textil nahua. Se trata de historias tejidas y contadas desde el asombro, la zozobra y la esperanza, durante el año 2021.