El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Emergencia del cuidado informal como sistema de salud

Por: Idioma del resumen: Español Detalles de publicación: México; Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; 2008Descripción: 183 pISBN:
  • 978-970-819-106-7
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 362.24,R17
Resumen: El llamado cuidado informal es aquel que se proporciona a personas enfermas dependientes o con discapacidad por familiares, amigos u otras personas cercanas. Este cuidado posee algunas características que definen, en primer lugar, por su carácter no remunerado, el cual le hace aparecer como no valioso; y en segundo lugar se desarrolla en el ámbito de las relaciones privadas o familiares dentro del hogar. Cuidar de un familiar enfermo se asume ante la sociedad como parte de las tareas domésticas, y, como tal, se asocia a un determinado rol de género: es cosa de mujeres. Estas caractísticas hacen difícil el abordaje del cuidado informal, tanto en su análisis como en las posibilidades de intervención desde el ámbito profesional
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 362.24 R17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10557

El llamado cuidado informal es aquel que se proporciona a personas enfermas dependientes o con discapacidad por familiares, amigos u otras personas cercanas. Este cuidado posee algunas características que definen, en primer lugar, por su carácter no remunerado, el cual le hace aparecer como no valioso; y en segundo lugar se desarrolla en el ámbito de las relaciones privadas o familiares dentro del hogar. Cuidar de un familiar enfermo se asume ante la sociedad como parte de las tareas domésticas, y, como tal, se asocia a un determinado rol de género: es cosa de mujeres. Estas caractísticas hacen difícil el abordaje del cuidado informal, tanto en su análisis como en las posibilidades de intervención desde el ámbito profesional

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com