El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Ser técnica académica en la UNAM

Por: Idioma: Español Series Colección Itacate. Estudios de género y feminismos ; 27Detalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2022Descripción: 30 pISBN:
  • 978-607-30-6746-1
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 305.42,I88,27
Resumen: De la carencia de una definición clara de técnico académico provienen muchas de las fortalezas y debilidades de la figura. Tiene la fortaleza de que se trata de una posición sumamente versátil, la cual se puede adaptar a las necesidades cambiantes y crecientes del trabajo académico, pero tiene la debilidad de que se puede usar como comodín para actividades casi de cualquier tipo, desde las más administrativas hasta las más académicas, la mayor parte de las veces definidas de manera negativa en oposición a las actividades asignadas a los puestos de trabajo catalogados por el STUNAM, con la consiguiente, y siempre en litigio, amenaza de invasión y desplazamiento de la materia de trabajo a profesionistas de esa corporación, y también en contraste con las tareas propias, y más claramente definidas, de otras figuras académicas. En la compleja jerarquía de las labores universitarias, el trabajo técnico académico se asemeja al trabajo doméstico, sobre todo en su invisibilidad; como lo han caracterizado algunas feministas el trabajo invisible es aquel que se nota cuando no se ha hecho o cuando se ha hecho mal. En algunos documentos sobre todo de evaluación se especifica que las labores son de apoyo a las labores sustantivas, la dedicación a las tareas de apoyo es exclusiva y no se debe cambiar con la dedicación directa a la docencia, la investigación o la extensión de la cultura. Actualmente muchas bibliotecas, departamentos de cómputo, oficinas editoriales, talleres, laboratorios, equipo de tecnología de punta, secretarías de departamentos de asuntos escolares, etcétera, funcionan gracias al trabajo de profesionales de alta competencia. Todas estas labores y otras más, requieren de un grado bastante alto de capacitación, tan es así que se prevee como requisitos para la contratación o promoción del técnico académico en la categoría del titular, contar con el grado de maestría. Toda esta historia entraña un aprendizaje acerca de la división social de las funciones universitarias, la devaluación de las tareas de cuidado o el miedo a la invasión y desplazamiento de la materia de trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 305.42,I88,27 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 1382

De la carencia de una definición clara de técnico académico provienen muchas de las fortalezas y debilidades de la figura. Tiene la fortaleza de que se trata de una posición sumamente versátil, la cual se puede adaptar a las necesidades cambiantes y crecientes del trabajo académico, pero tiene la debilidad de que se puede usar como comodín para actividades casi de cualquier tipo, desde las más administrativas hasta las más académicas, la mayor parte de las veces definidas de manera negativa en oposición a las actividades asignadas a los puestos de trabajo catalogados por el STUNAM, con la consiguiente, y siempre en litigio, amenaza de invasión y desplazamiento de la materia de trabajo a profesionistas de esa corporación, y también en contraste con las tareas propias, y más claramente definidas, de otras figuras académicas. En la compleja jerarquía de las labores universitarias, el trabajo técnico académico se asemeja al trabajo doméstico, sobre todo en su invisibilidad; como lo han caracterizado algunas feministas el trabajo invisible es aquel que se nota cuando no se ha hecho o cuando se ha hecho mal. En algunos documentos sobre todo de evaluación se especifica que las labores son de apoyo a las labores sustantivas, la dedicación a las tareas de apoyo es exclusiva y no se debe cambiar con la dedicación directa a la docencia, la investigación o la extensión de la cultura. Actualmente muchas bibliotecas, departamentos de cómputo, oficinas editoriales, talleres, laboratorios, equipo de tecnología de punta, secretarías de departamentos de asuntos escolares, etcétera, funcionan gracias al trabajo de profesionales de alta competencia. Todas estas labores y otras más, requieren de un grado bastante alto de capacitación, tan es así que se prevee como requisitos para la contratación o promoción del técnico académico en la categoría del titular, contar con el grado de maestría. Toda esta historia entraña un aprendizaje acerca de la división social de las funciones universitarias, la devaluación de las tareas de cuidado o el miedo a la invasión y desplazamiento de la materia de trabajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com